Estas razones hablan por sí solas. ¿Por qué debe reformar su casa para mejorar la eficiencia energética?

Evitar la pérdida de calor en la casa

Ventanas, puertas, paredes, tejados... son muchos los lugares por los que se pierde calor en los edificios. Si quiere renovar un edificio antiguo para hacerlo más eficiente desde el punto de vista energético, no puede evitar la cuestión del sellado de las juntas del edificio. Porque es precisamente aquí donde existe un gran potencial de mejora de la rehabilitación energéticamente eficiente.

Ahorro de calefacción y reducción de los costes energéticos

Lógicamente, una baja pérdida de calor también significa menores costes de calefacción. En principio, puede decirse que la modernización energética casi siempre merece la pena. Además, aumenta el valor de la propiedad, siempre que las medidas de ahorro energético se lleven a cabo de forma profesional con productos de sellado de alta calidad.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Un menor consumo de energía reduce la carga sobre el medio ambiente y contribuye a la protección del clima. Con una cuota de aproximadamente el 40 % (Ministerio para la Transición Ecológica, 2022) del total de emisiones de CO² en Europa, los edificios ofrecen un gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero perjudiciales para el clima.

Aumentar el confort y la comodidad del espacio vital

Sellar correctamente las ventanas para evitar corrientes de aire, pérdida de calor y formación de moho en los espacios habitables.

Selle bien las ventanas para evitar corrientes de aire

Una pérdida de calor en la ventana no sólo supone una pérdida de calor en la casa, sino que además puede resultar muy incómoda. Especialmente durante las estaciones frías, las corrientes de aire pueden reducir significativamente la comodidad y el confort de un espacio interior para sus ocupantes. Por tanto, el sellado sostenible y energéticamente eficiente de las juntas de las ventanas es de gran importancia.

Evitar la condensación y el moho

Las casas mal selladas y aisladas suelen tener poco que hacer contra la humedad y la condensación, además de la pérdida de energía. Si como consecuencia de ello se forma moho, no sólo desaparece el bienestar, sino que existe un gran peligro para la salud de los ocupantes.

Ventajas de la modernización energética para propietarios y residentes

Una reforma energética le aporta multitud de ventajas. A continuación resumimos claramente los mayores valores añadidos para usted:

Ahorrar energía

Dependiendo del estado de un edificio antiguo, puede haber diferentes ahorros potenciales. Por ejemplo, la renovación energética del tejado, junto con el aislamiento térmico de la fachada exterior, puede reducir los costes energéticos entre un 30 % y un 40 %. Si además se sustituyen todas las ventanas, el consumo de energía puede reducirse hasta un 15 %.

Ahorra energía mediante la renovación del techo, el aislamiento de la fachada y el reemplazo de ventanas antiguas para reducir el consumo energético.

Ahorrar dinero

A menudo se pierden grandes cantidades de aire caliente a través de las juntas de los edificios, lo que se refleja en facturas de calefacción elevadas. Si renueva las juntas de los edificios antiguos para hacerlas más eficientes energéticamente, no sólo ahorrará energía, sino también mucho dinero a largo plazo. La mayoría de las inversiones en medidas de ahorro energético se amortizan en pocos años.

Aumentar el valor

La renovación energéticamente eficiente de edificios, casas y pisos antiguos tiene un efecto positivo en el valor de los inmuebles, porque una buena eficiencia energética es un fuerte argumento de venta ante el constante aumento de los precios de los productos básicos.

Bienestar

Cuando los residentes deciden renovar su viejo edificio, a menudo es importante evitar corrientes de aire, humedades y moho y sentirse más cómodos entre sus propias cuatro paredes, mejorando así su calidad de vida.

Sensibilización medioambiental

Mientras obtengamos la mayor parte de nuestra energía de fuentes fósiles, ahorrar energía no es sólo reducir costes, sino también contribuir significativamente a la protección del medio ambiente.

Eliminar los puntos débiles comunes de las medidas de eficiencia energética en edificios antiguos

Reducir la pérdida de calor a través de la envolvente del edificio: la renovación energética de techos, fachadas y ventanas ahorra hasta un 40 % de los costes energéticos.

Pérdida de calor en la casa

En la mayoría de las casas, la mayor pérdida de calor se produce a través de la envolvente del edificio. Por tanto, las paredes, la fachada y el tejado, así como las zonas de ventanas, deben recibir la máxima atención durante la modernización energética. Por regla general, los costes de renovación de la eficiencia energética se amortizan rápidamente.

La renovación energéticamente eficiente del tejado o el aislamiento del techo de la planta superior también pueden contribuir en gran medida, sobre todo si el tejado existente tiene un aislamiento térmico deficiente. Junto con la renovación de la fachada exterior, esto puede ahorrar hasta un 40 % de los costes energéticos.

Pérdida de calor por las ventanas

Una de las razones más comunes de la pérdida innecesaria de calor son las fugas en ventanas y puertas. A veces, el sellado profesional de ventanas y juntas de conexión de edificios antiguos basta para reducir la pérdida de calor. Para evitar fugas en las ventanas, hoy en día es necesario un sellado especial de la junta de conexión de la ventana, que funciona según el principio RAL «más hermético por dentro que por fuera».

No siempre resulta económico sustituir por completo una ventana por otra moderna con aislamiento térmico. En casos concretos, puede tener más sentido sustituir sólo el cristal (valor Ug). El factor decisivo para toda la ventana es el valor Uw y el ahorro energético es tan elevado que el coste de sustitución de la ventana se amortiza a lo largo de la vida útil de la ventana (unos 35 años).

En el caso de las ventanas con acristalamiento sencillo, la sustitución de ventanas en edificios antiguos prácticamente siempre merece la pena por motivos de ahorro energético. En este caso, son matemáticamente concebibles mejoras de hasta el 500 %. Las ventanas nuevas pueden sellarse herméticamente de forma permanente durante la instalación, reduciendo así los puentes térmicos. Se evita la formación de moho y otros daños estructurales, y los propietarios de los edificios pueden disfrutar de ventanas herméticas durante muchos años. Además, las ventanas con aislamiento térmico aumentan la temperatura superficial del interior del cristal, lo que influye positivamente en la temperatura ambiente y aumenta el confort.

Costes de rehabilitación energética de un edificio antiguo

No es posible decir en términos generales cuánto cuesta renovar un edificio antiguo para hacerlo más eficiente desde el punto de vista energético. Los costes dependen de muchos factores, como la estructura del edificio, su tamaño o el ahorro energético deseado.

Programas estatales de subvenciones para la rehabilitación energética de edificios antiguos

Si una reforma de eficiencia energética cuesta cuatro o cinco cifras, puede ser muy desalentador, incluso si la reforma se amortiza en pocos años. Sin embargo, hay varias opciones de subvenciones y financiación para reducir los costes hasta cierto punto.

Con las ayudas de los Fondos Next Generation, recibirá ayudas para la rehabilitación energéticamente eficiente de inmuebles desde el 2 de enero de 2021. Puede solicitar subvenciones para edificios residenciales, edificios no residenciales y medidas individuales.

Pueden optar a financiación las reformas completas de una casa eficiente, pero también medidas energéticas individuales como el aislamiento térmico de techos, tejados y paredes exteriores, la compra e instalación de puertas y ventanas termoaislantes, nuevos sistemas de calefacción y mucho más.

La financiación está disponible para todas las medidas en edificios que mejoren la eficiencia energética. También puede subvencionarse la planificación profesional y la supervisión de la construcción de las medidas por parte de expertos en eficiencia energética. Sin embargo, se aplican ciertos requisitos (técnicos) y restricciones a la financiación. Encontrará más información en el sitio web del Ministerio de Trasnportes, Movilidad y Agenda Urbana y en los apartados de ayudas a la rehabilitación en la web de su Comunidad Autónoma.

Le facilitamos el enlace de la web del Colegio Superior de Arquitectos de España (CSCE) donde encontrará una información completa sobre los distintos planes de ayuda.

¿Es obligatoria la rehabilitación energética en edificios antiguos?

Como comprador o heredero de un inmueble existente, la clasificación energética es obligatoria. En la actualidad, los propietarios que llevan mucho tiempo viviendo en su casa están exentos de muchas obligaciones.

Esta obligación de clasificación energética lleva consigo un plan de mejora energética que afecta a los ámbitos de la calefacción y la envolvente del edificio, incluido el aislamiento de las tuberías de calefacción y agua caliente en las habitaciones sin calefacción, el aislamiento térmico del techo del último piso y la sustitución de las calderas antiguas de gas o gasóleo.

Obligación de renovar energéticamente edificios antiguos según la Ley de Energía para Edificios (GEG): modernizar la calefacción y el aislamiento de la envolvente tras el cambio de propietario.

 

Errores comunes sobre la renovación energéticamente eficiente

¿Aumenta el aislamiento térmico el riesgo de incendio?

En principio, casi cualquier otro material arde más fácilmente que la mampostería enlucida. Esto es especialmente cierto en el caso de las materias primas renovables. Sin embargo, el riesgo de incendio se reduce en gran medida mediante retardantes de llama muy modernos. También existen materiales aislantes incombustibles, como la lana mineral o la arcilla expandida.

¿Existe un mayor riesgo de moho debido al aislamiento térmico?

Se trata de un mito tan persistente como falso. No se entiende en absoluto por qué un aislamiento exterior correctamente ejecutado puede provocar la aparición de moho. Al contrario. El moho se forma donde hay humedad y frío. La humedad se forma en lugares fríos porque la humedad del aire se condensa allí y se forma condensación. Puede tratarse de puntos fríos en las paredes, preferiblemente los que están mal ventilados, zonas de la pared detrás de los muebles, por ejemplo. Sin embargo, una pared bien aislada en una habitación con calefacción no enfría, sino que calienta. Por tanto, un aislamiento bien ejecutado es un medio de prevenir la aparición de moho.

No existen materiales aislantes ecológicos.

Hay muchos materiales aislantes ecológicos, como los paneles aislantes de fibra de madera, el corcho, el cáñamo, las hierbas secas impregnadas de los prados o la paja. Muchos constructores entienden por materiales aislantes ecológicos los productos a base de plantas o animales. Sin embargo, la lana de vidrio también puede considerarse un material aislante ecológico, ya que muchos productores utilizan vidrio reciclado en su fabricación. Además, la propia lana mineral es reciclable al 100 %.

La renovación energética no merece la pena.

Un edificio antiguo ofrece posibilidades de aislamiento térmico y ahorro energético en muchos lugares, desde el sótano hasta el tejado. Sobre todo, debe incluirse en los planes de renovación un sellado optimizado de las juntas del edificio. Esto se debe a que a menudo se pierde mucho calor a través de juntas mal selladas y con fugas, sobre todo en edificios antiguos. En vista del aumento de los precios de la energía, casi siempre merece la pena una renovación energéticamente eficiente.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Qué es la rehabilitación energéticamente eficiente? unfold_less

La rehabilitación energéticamente eficiente implica tomar medidas para reducir las pérdidas de calor por transmisión y convección en toda la envolvente del edificio. Los edificios existentes se renuevan para aumentar su eficiencia energética principalmente mediante amplias medidas de aislamiento y una reducción de los flujos de energía térmica a través de juntas y sellados.

¿Qué son las medidas de eficiencia energética? unfold_less

Las medidas energéticas más importantes son
  1. Sustitución de ventanas por marcos y sistemas de vidrio altamente aislantes.
  2. aislamiento del techo del último piso
  3. aislamiento de todo el revestimiento del tejado por encima de las vigas
  4. instalación de aislamiento exterior de poliestireno, fibra mineral o fibra de madera en toda la envolvente del edificio
  5. complementar el calentamiento del agua con paneles solares térmicos
  6. sustitución de la antigua calefacción de gasóleo por una bomba de calor
  7. equilibrado hidráulico del sistema de calefacción
  8. sustitución de las válvulas de calefacción por válvulas autorreguladoras
  9. instalación de nuevas bombas de distribución con menor consumo de energía
  10. aislamiento de antiguas cajas de persianas
  11. instalación de sistemas de ventilación centralizados o descentralizados con recuperación de calor.

¿Qué forma parte de una rehabilitación energéticamente eficiente? unfold_less

Los siguientes puntos forman parte de la rehabilitación energéticamente eficiente de edificios antiguos:
  1. sustitución de ventanas y puertas antiguas
  2. aislamiento del tejado
  3. aislamiento del techo del último piso
  4. aislamiento de la fachada exterior
  5. aislamiento de cajas de persianas
  6. aislamiento del techo del sótano
  7. sustitución del sistema de calefacción

¿Por qué merece la pena una renovación energéticamente eficiente? unfold_less

Ahorrar energía es sostenibilidad Una renovación energéticamente eficiente siempre merece la pena para el bolsillo, porque la energía es cada vez más cara. Invertir en su propio edificio es, literalmente, rentable. Además, tenemos la obligación con nuestro medio ambiente y nuestro planeta de reducir el calentamiento global y conservar los recursos. Por tanto, la rehabilitación energética de edificios antiguos también merece la pena para preservar la estructura del edificio. Cuando se venden, los edificios que han sido renovados con eficiencia energética no sólo se venden mejor, sino también por un precio más alto. Pero nuestros hijos y nietos también nos estarán muy agradecidos si pensamos hoy en mañana y pasado mañana.

¿Se conseguirá la misma eficiencia energética en los edificios antiguos que en los nuevos? unfold_less

Eso es absolutamente posible. Se puede convertir fácilmente un edificio existente en una «casa de bajo consumo energético» e incluso en una casa pasiva. En última instancia, depende de cuántas medidas de eficiencia energética se apliquen. La conversión paso a paso en una casa pasiva también es técnicamente posible sin más.

Videos

El sellado exitoso tiene un sistema: ISO-TOP WINFRAMER „TYP 3“
play_arrow
El sellado exitoso tiene un sistema: ISO-TOP WINFRAMER „TYP 3“
DE ISO-BLOCO XTHERM - Aislamiento térmico mediante la tecnología de microtérmica
play_arrow
DE ISO-BLOCO XTHERM - Aislamiento térmico mediante la tecnología de microtérmica
ISO-CONNECT INSIDE Y OUTSIDE CL - NUEVAS LÁMINAS DE CONEXIÓN DE VENTANAS CON EL MÁXIMO RENDIMIENTO
play_arrow
ISO-CONNECT INSIDE Y OUTSIDE CL - NUEVAS LÁMINAS DE CONEXIÓN DE VENTANAS CON EL MÁXIMO RENDIMIENTO
El sellado exitoso tiene un sistema: ISO-CONNECT VARIO SD
play_arrow
El sellado exitoso tiene un sistema: ISO-CONNECT VARIO SD
ISO-TOP SPRAY PRIMER - Agente adhesivo para pulverizar
play_arrow
ISO-TOP SPRAY PRIMER - Agente adhesivo para pulverizar
Aplicación de una cinta de sellado de juntas multifuncional
play_arrow
Aplicación de una cinta de sellado de juntas multifuncional

Descargas

CATÁLOGO DE PRODUCTOS: SOLUCIONES DE SELLADO